El abuso de filtros, la búsqueda de aprobación y la obsesión por lucir perfecto promovida por imágenes idealizadas está provocando un incremento en los casos de dismorfia de selfie, un trastorno de la imagen corporal que puede tener graves consecuencias para la salud mental
Instagram es como el cigarrillo: al usarla sentís que tenés onda, pero con el tiempo, el uso prolongado intoxica y enferma. La comparación puede sonar un tanto extraña, ya que esta red social, al igual que el tabaco, no es naturalmente mala, pero su abuso puede ser nocivo. Así como fumar en exceso es perjudicial para la salud, pasar largas horas en Instagram desplazándose entre las historias y publicaciones de otros, eventualmente terminará envenenando nuestra mente, al compararnos constantemente con los demás en un bombardeo incesante de imágenes editadas y vidas perfectas.
Durante los últimos años se han realizado una gran cantidad de estudios analizando el impacto de esta plataforma en la salud mental de los usuarios, especialmente de los adolescentes. Estas investigaciones han sido llevadas a cabo tanto por universidades como por organizaciones de salud pública y la propia empresa, siendo esta última totalmente consciente de la toxicidad de su propio producto.
En 2021, Frances Haugen, una ingeniera y científica de datos que entonces trabajaba en el equipo de integridad cívica de Facebook, filtró al Wall Street Journal miles de documentos internos de la empresa que revelaban el profundo nivel de conocimiento que tenían sobre el impacto negativo de la aplicación en los jóvenes. De estos informes se desprende que el 32% de las adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor, mientras que otro estudio encontró que Instagram empeoraba los problemas de imagen corporal en una de cada tres adolescentes.
De acuerdo a las estadísticas más recientes, en Argentina hay alrededor de 40,13 millones de usuarios de Internet, de los cuales más de 24 millones utilizan Instagram regularmente. Victoria, de 27 años, solía ser uno de ellos, hasta que debió alejarse completamente de esta red social por el impacto negativo que su uso excesivo estaba teniendo en su salud mental.
Fuente: rosario3