Ciencia

Hallan oxígeno en la galaxia más lejana jamás vista

La presencia de oxígeno en una de las primeras galaxias del universo desafía las teorías actuales sobre la evolución cósmica. Los detalles

Un equipo de astrónomos detectó oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, que existió hace 13.400 millones de años. Este hallazgo sugiere que la galaxia ya era madura en el universo primitivo, lo que desafía las teorías de la evolución galáctica.

La detección de oxígeno en esta galaxia temprana también permitió a los astrónomos medir la distancia a JADES-GS-z14-0 con mayor precisión. La investigación del equipo fue aceptada para su publicación en la revista especializada The Astrophysical Journal, según publicó Space.com.

“Es como encontrar un adolescente donde solo se esperaría encontrar bebés”, declaró Sander Schouws, miembro del equipo. “Los resultados muestran que la galaxia se formó y maduró muy rápidamente, lo que se suma a la creciente evidencia de que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo esperado”.

El equipo de astrónomos utilizó el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para detectar el oxígeno en la galaxia. La combinación de estos dos instrumentos permitió a los científicos obtener una visión más clara de la composición química de la galaxia.

La detección de oxígeno en JADES-GS-z14-0 es un hallazgo importante porque sugiere que la galaxia ya había experimentado una gran cantidad de actividad estelar en el universo primitivo. Esto desafía las teorías actuales de la evolución galáctica, que sugieren que las galaxias se forman y evolucionan de manera más lenta.

Fuente: NA

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net