Científicos descubren la edad exacta en que comienza el cerebro a envejecer: es antes de los 60 y así se manifiesta
Aunque muchas personas llegan a los 90 años, la clave es llegar a esa edad, pero con lucidez.
A medida que va pasando el tiempo, ciertas sustancias y funciones del organismo van cambiando, por lo que es importante que si quiere mantener bien hasta una avanzada edad, desde la juventud se tomen acciones para esto suceda.
La buena alimentación, la actividad física, el manejo del estrés y el escuchar a su cuerpo cuando necesita descansar son claves para llegar a la adultez en buenas condiciones físicas y valiéndose por sí mismo.
Uno de los impedimentos para llegar a los 90 años, son las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, afectación que puede darse a partir de los 60 años y que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud es la forma más común de demencia, representando entre el 60 y el 70 por ciento de los casos.
Otros tipos de demencia incluyen la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.
De acuerdo con una reciente publicación de Nature Aging, el comienzo del envejecimiento del cerebro sería a partir de los 57 años, con otros dos picos importantes a los 70 y los 78 años: “A los 70 años observamos muchas asociaciones con trastornos neurodegenerativos, como la demencia por cualquier causa y la enfermedad de Alzheimer.”, asegura SINC Wei Cheng, de la Facultad de Medicina de Shanghái, quien ha liderado esta investigación.
Para poder llegar a este dato, los investigadores analizaron muestras humanas de plasma sanguíneo del Biobanco del Reino Unido, de las que seleccionaron 13 proteínas relacionadas con el declive en el cerebro.
Estas proteínas reflejaron inflamación, regeneración celular y el estrés ligado al envejecimiento, entre otros elementos.
Ocho de las 13 proteínas aumentan con la edad y están relacionadas con la matriz extracelular o con los denominados factores de crecimiento celular, mientras que las cinco restantes disminuyen en el envejecimiento y, estas son las que están más relacionadas con la degradación de proteínas.
Por otra parte, según la profesora de la Universidad de Málaga, en declaraciones al SMC España, Inés Moreno, estos hallazgos muestran que estas proteínas cambian de manera longitudinal, lo que refleja transiciones en la salud cerebral en ciertas edades.
Fuente: eltiempo.com