El ave es conocida por ser muy ruidosa y también por sus colores llamativos, que varían entre los blancos y verdes.
La cotorra argentina, también conocida como perico monje o perico monjita, es una especie originaria de Sudamérica que se caracteriza por su adaptabilidad. Por ese motivo, una gran población que escapó del cautiverio pudo establecerse en suelo europeo y también norteamericano, situación que llevó problemas a ciudades muy importantes.
Es de tamaño pequeño y a su vez muy ruidosa, vive en grupo y se caracteriza por tener un plumaje verde brillante. En la actualidad, se estima que hay 20.000.000 de ejemplares distribuidos, principalmente, entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿Cuáles son las características de la cotorra argentina?
Su nombre científico es Myiopsitta monachus, que combina distintas palabras que provienen del griego antiguo y del latín:
- Mus, muos: significa “ratón”.
- Psitta: significa “loro”.
- Monachus: significa “monje”.
Fuente: billeken