Esta semana se confirmaron 1.333 nuevos casos y murió una persona de 68 años en Los Cerrillos, en Traslasierra. La recomendación para evitar complicaciones es no automedicarse e ir rápidamente a la consulta. Hay que tapar bien los tanques de agua de consumo, además de descacharrar.
El brote epidémico de dengue sigue en escalada. Con 1.333 nuevas notificaciones correspondientes a la semana pasada y todo el movimiento de Semana Santa aún sin entrar en los cómputos, se cree que habrá, al menos, un par de semanas más de casos en trepada. En esta temporada de dengue epidémico ya se registraron 3.144 casos en Córdoba, 75 importados y 3.039 autóctonos, según reportó el Ministerio de Salud de Córdoba.
Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia, hizo una especial recomendación este jueves: evitar la automedicación, con dos contraindicaciones claras: la aspirina y el ibuprofeno. “Al ser el dengue una enfermedad que puede producir hemorragias la recomendación es no tomar ningún antiinflamatorio esteroidal, como la aspirina y el ibuprofeno. El paracetamol es lo unico que podría tomarse, pero lo mejor es ir al médico para que indique el mejor tratamiento”, consignó López.
El brote epidémico de dengue sigue en escalada. Con 1.333 nuevas notificaciones correspondientes a la semana pasada y todo el movimiento de Semana Santa aún sin entrar en los cómputos, se cree que habrá, al menos, un par de semanas más de casos en trepada. En esta temporada de dengue epidémico ya se registraron 3.144 casos en Córdoba, 75 importados y 3.039 autóctonos, según reportó el Ministerio de Salud de Córdoba.
Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia, hizo una especial recomendación este jueves: evitar la automedicación, con dos contraindicaciones claras: la aspirina y el ibuprofeno. “Al ser el dengue una enfermedad que puede producir hemorragias la recomendación es no tomar ningún antiinflamatorio esteroidal, como la aspirina y el ibuprofeno. El paracetamol es lo unico que podría tomarse, pero lo mejor es ir al médico para que indique el mejor tratamiento”, consignó López.https://ce17a77826cf5c2e95fdfcafaebb7693.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Y puso énfasis en esto: consultar ante cualquier síntoma compatible. “Seguimos viendo que los pacientes no están consultando, estamos encontrando en muchos operativos personas con síntomas que no fueron al médico, esto es importante porque en estas próximas semanas el dengue se va a solapar con gripe y con el inicio de las infecciones respiratorias en niños”, advirtió la funcionaria.
Los síntomas de presentación de la enfermedad más frecuentes son:
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolencia detrás de los ojos
- dolencia en las articulaciones
- dolencias musculares
Fuente: La Voz